Gestión de capital impulsada por inteligencia artificial para pymes
Plataforma por suscripción con pronóstico de caja en tiempo real, tesorería automatizada y financiación bajo demanda.

Acerca de nosotros
Ayudamos a pymes a optimizar su liquidez con inteligencia artificial confiable, procesos automatizados y financiación responsable.

Visión general de la plataforma
Unificamos datos bancarios, contables y operativos para automatizar decisiones de liquidez y mejorar la resiliencia financiera diaria.
Arquitectura en la nube resistente y escalable
La solución opera en una infraestructura distribuida con zonas de alta disponibilidad, balanceo inteligente y tolerancia a fallos. Procesa eventos financieros en tiempo casi real, aplica validaciones consistentes y preserva el rendimiento durante picos de actividad. El dimensionamiento elástico evita cuellos de botella, mientras el monitoreo continuo ajusta recursos automáticamente. Se prioriza la continuidad operativa con recuperación rápida y pruebas periódicas de conmutación.
Modelo de datos financiero unificado
Centralizamos movimientos bancarios, facturas, nóminas, impuestos, inventario y ventas en un esquema consistente, con catálogos normalizados y trazabilidad de origen. Cada entidad posee identificadores persistentes y reglas de conciliación configurables. El linaje de datos permite auditar cálculos de saldos y previsiones. Las transformaciones se versionan, garantizando coherencia entre informes, paneles de control y simulaciones de escenarios.
Flujos de trabajo dirigidos por políticas
Las operaciones de tesorería siguen políticas declarativas que definen prioridades de pago, ventanas de ejecución, límites por proveedor y umbrales de alerta. Las políticas consideran restricciones regulatorias y objetivos de liquidez. Los responsables pueden simular impactos antes de activar cambios. Las aprobaciones se encadenan según montos y riesgo, reduciendo errores manuales y acortando ciclos. Todo queda registrado con sello temporal verificable.

Ingesta de datos con latencia mínima
Conectores bancarios y contables extraen movimientos, posiciones y facturación con confirmaciones automáticas y controles de integridad. La normalización inmediata permite incorporar cada transacción a las proyecciones sin esperas. Los procesos de deduplicación evitan conteos dobles. Las ventanas de actualización se ajustan por criticidad de la cuenta. Alertas notifican desviaciones anómalas, posibilitando correcciones tempranas y decisiones oportunas sobre liquidez.
Leer más

Modelos predictivos adaptados al sector
Los modelos contemplan estacionalidad, ciclos de cobro, mix de productos, promociones, comportamiento de clientes y tiempos de entrega específicos por industria. Incorporan variables macroeconómicas regionales y calendario fiscal. Se calibran con datos históricos validados y retroalimentación de usuarios. La precisión se monitoriza por cohorte y segmento, aplicando técnicas de refuerzo cuando la realidad cambia. Los intervalos de confianza guían márgenes de seguridad en tesorería.
Leer más

Reconciliación continua y ajuste de previsiones
Las previsiones se comparan contra la realidad bancaria, marcando diferencias por categoría y origen. Las discrepancias desencadenan reglas de aprendizaje y correcciones escalonadas. Se actualizan supuestos de cobro, plazos de proveedores y rotación de inventario. Los movimientos excepcionales quedan etiquetados para no distorsionar patrones futuros. Los responsables reciben propuestas de ajuste listadas por impacto en caja y probabilidad, facilitando decisiones informadas.
Leer más
Automatización de tesorería
Orqueste pagos, cobros y barridos de saldos según prioridades, límites y objetivos de coste de capital.

Financiación bajo demanda
Acceda a líneas flexibles que se activan cuando la caja lo necesita, con precios transparentes y evaluación continua.
Líneas de crédito dinámicas
Las líneas se recalculan periódicamente usando flujos reales, concentración de clientes, estacionalidad y garantías disponibles. El motor de riesgo propone límites prudentes y periodos de utilización óptimos. Los desembolsos se integran con el calendario de pagos para minimizar coste financiero. La empresa puede fijar topes internos y eventos de corte. Informes diarios muestran uso, coste medio y mejora de resiliencia lograda tras cada ciclo.
Anticipación de facturas con validación automática
El sistema verifica facturas, aceptación del cliente, historial de disputas y probabilidad de cobro antes de adelantar fondos. Calcula tasas según riesgo, plazo y concentración. La cesión se registra con trazabilidad completa, evitando duplicidades. Los cobros posteriores se concilian sin intervención manual. Paneles específicos muestran ahorro en intereses por aprovechar descuentos y reducción de días de cobro, comparando escenarios con y sin anticipación.
Financiación de inventario y órdenes de compra
Se estiman necesidades de capital por rotación, demanda prevista y plazos de proveedores. La financiación acompaña cada hito logístico, liberándose por etapas controladas. Las tasas reflejan riesgo de obsolescencia y volatilidad de precios. La herramienta sugiere volúmenes de compra eficientes frente a descuentos escalonados. Indicadores revelan capital inmovilizado evitado y mejora del nivel de servicio, equilibrando disponibilidad y costo financiero real.
Integraciones y conectores
Conecte bancos, contabilidad y canales de venta para consolidar datos fiables sin tareas repetitivas.
Conexión bancaria y pasarelas de pago seguras
Se habilitan conexiones cifradas con entidades financieras y pasarelas, respetando estándares de autorización robustos. La plataforma obtiene saldos, movimientos y notificaciones de cobro en tiempo cercano al real. Los cambios de credenciales se gestionan con rotación programada. Los errores se aíslan y reintentan sin duplicar asientos. Los catálogos de comisiones por banco se actualizan automáticamente para reflejar el costo verdadero de cada operación.
Integración con sistemas contables y de planificación
La sincronización bidireccional mantiene cuentas, centros de costo, impuestos y asientos al día. Se validan monedas, tipos de cambio y periodos contables antes de publicar. Las reglas de mapeo se versionan y prueban en entornos de ensayo. La detección de desviaciones contables dispara alertas con detalle exacto. Los cierres mensuales se aceleran al reducir conciliaciones manuales y asegurar consistencia entre mayor general, tesorería y reportes gerenciales.
Vinculación con comercio electrónico y facturación
Se importan pedidos, devoluciones, descuentos y costos de envío para reflejar flujos reales de caja. La emisión de facturas y abonos se automatiza según eventos de cumplimiento. Los pagos parciales se concilian con reglas claras. La plataforma identifica productos con márgenes sensibles a comisiones de pasarela. Informes por canal muestran conversión en efectivo y plazos efectivos de cobro, permitiendo ajustar promociones sin poner en riesgo la liquidez.
Motor de inteligencia artificial
Modelos explicables, calibrados continuamente, impulsan decisiones financieras confiables y auditables.
Entrenamiento con variables explicativas robustas
Se construyen características a partir de comportamiento de clientes, ciclos operativos, calendario laboral, campañas, clima y señales sectoriales. Los datos pasan por filtros de calidad con imputación adecuada. La selección de variables evita sobreajuste y mantiene interpretabilidad. La validación cruzada se segmenta por periodo y estacionalidad. Se documentan supuestos y sensibilidad de cada predictor, facilitando la revisión por equipos financieros y auditores internos.
Detección de anomalías financieras
Algoritmos no supervisados y reglas estadísticas identifican patrones inusuales en pagos, cobros y gastos. Se clasifican por severidad y probabilidad, con recomendaciones específicas de acción. Las anomalías alimentan el ciclo de mejora del pronóstico. Se incorporan listas blancas y negras para reducir falsos positivos. Los responsables pueden etiquetar casos, entrenando el sistema para distinguir excepciones operativas legítimas de riesgos reales.
Aprendizaje con retroalimentación de usuarios
Cada corrección, aprobación o rechazo de propuesta se registra como señal de entrenamiento. El sistema evalúa impacto en precisión y costo de capital, priorizando cambios de alto beneficio. Los paneles muestran evolución del error por línea de flujo. Se pueden congelar modelos en periodos críticos. La gobernanza exige revisiones periódicas, evitando sesgos y degradación por deriva de datos, manteniendo decisiones consistentes y responsables.


Verificación de clientes y prevención de fraudes
Los procedimientos verifican identidad, vigilan listas restrictivas y detectan patrones sospechosos en transferencias y devoluciones. Las reglas consideran jurisdicción, montos y frecuencia. Las investigaciones se documentan con evidencia estructurada. La segmentación de clientes por riesgo ajusta revisiones periódicas. Informes claros permiten responder a requerimientos regulatorios. Las medidas preventivas mejoran la confianza de contrapartes y protegen la reputación financiera de la empresa.

Políticas de crédito basadas en datos
Los límites y plazos se asignan usando capacidad de pago, historial, concentración y proyecciones de ventas. La plataforma simula escenarios adversos, mostrando pérdidas esperadas y cobertura necesaria. Las reglas se actualizan con resultados reales de cobro. Se registran excepciones con aprobación justificada. Las métricas de desempeño evalúan rotación y morosidad por segmento. Este enfoque disciplinado reduce impagos y estabiliza el flujo de caja.

Trazabilidad y registro auditado
Todas las acciones quedan con sello de tiempo, usuario, motivo y versión de regla aplicada. Los informes de auditoría reconstruyen estados anteriores y decisiones asociadas. Se conservan evidencias de conciliación, aprobaciones y cambios de configuración. Los accesos se controlan por perfil y principio de mínimo privilegio. La exportación firmada digitalmente garantiza integridad. Esta trazabilidad facilita cumplimiento y acelera revisiones internas y externas.
Seguridad y privacidad
Protegemos la información financiera con cifrado integral, controles de acceso estrictos y prácticas de confidencialidad verificables.
Cifrado y gestión de claves
Los datos se cifran en tránsito y reposo con algoritmos robustos y rotación programada de claves. El acceso a material criptográfico se restringe y registra. Las copias de seguridad se cifran por separado y se prueban restauraciones periódicas. Se monitorizan intentos anómalos y se aplican listas de revocación. Los informes de cumplimiento detallan políticas y eventos relevantes, generando confianza tangible en clientes y revisores.
Aislamiento estricto de datos por cliente
Cada empresa opera en un espacio lógico aislado, con separación de metadatos y rutas de acceso dedicadas. Los procesos compartidos nunca mezclan información sensible. Las pruebas usan datos anonimizados con controles de reidentificación. Se implementan verificaciones de límites para evitar filtraciones cruzadas. Los procedimientos de soporte siguen guías que protegen confidencialidad, garantizando que diagnósticos y correcciones mantengan la separación garantizada.
Gobernanza y retención responsable
Las políticas definen clasificación, retención y eliminación segura de información según obligaciones legales y valor operativo. Los usuarios autorizados pueden solicitar purgas verificables. Los registros de acceso se inspeccionan regularmente. Se limitan exportaciones y se enmascaran campos sensibles en vistas. La capacitación continua refuerza prácticas correctas. Así se reduce superficie de riesgo, cumpliendo normativas y preservando solo lo necesario para decisiones financieras.
Paneles e informes
Visualice indicadores críticos, analice tendencias de liquidez y comparta resultados con control de permisos.
Indicadores de liquidez y alertas accionables
Los paneles muestran saldos disponibles, compromisos próximos, cobertura de caja por días y consumo de líneas. Las alertas se disparan por umbrales y cambios abruptos. Cada alerta incluye causa probable, impacto estimado y pasos recomendados. Los responsables pueden aceptar, posponer o escalar acciones. Se conserva historial para medir efectividad y reducir ruido operativo, enfocando la atención en situaciones de mayor impacto financiero.
Simuladores de escenarios y sensibilidad
Los simuladores permiten variar plazos de cobro, descuentos, volúmenes de venta y costos financieros. Se calculan trayectorias de caja y riesgos de incumplimiento. La sensibilidad revela variables dominantes. Los usuarios guardan escenarios con supuestos y notas. Las comparaciones evidencian decisiones que maximizan liquidez con menor costo. Esta práctica fortalece la planificación ante incertidumbre y respalda discusiones de dirección con cifras transparentes.
Exportaciones y uso compartido seguro
Los informes pueden exportarse con control de acceso, marcas de agua y vencimientos. Se ofrecen formatos adecuados para contabilidad, consejo y entidades financieras. Las vistas limitan datos sensibles según rol. Las descargas quedan registradas con propósito declarado. Se facilita compartir enlaces internos que se revocan automáticamente. Así, la comunicación de resultados es eficiente sin sacrificar seguridad ni incumplir políticas corporativas vigentes.
Implementación y adopción
Facilitamos una incorporación guiada, capacitación práctica y acompañamiento para resultados tempranos y sostenibles.
Servicios
Paquetes profesionales y suscripciones que aceleran resultados en pronóstico de caja, tesorería y financiación.

Implementación acelerada de tesorería con inteligencia artificial
Proyecto guiado que conecta bancos y contabilidad, configura políticas de pago y cobro, calibra modelos de pronóstico y entrena al equipo. Incluye validaciones de calidad de datos, pruebas de extremo a extremo y acompañamiento durante el arranque. Entregables claros garantizan adopción rápida y resultados medibles en semanas.
€1.900 por proyecto

Suscripción profesional de pronóstico y automatización
Acceso completo a pronóstico de caja en tiempo real, reglas avanzadas de tesorería, paneles ejecutivos, simulaciones y soporte priorizado. Incluye integraciones contables y bancarias, alertas configurables y usuarios adicionales. Pensado para pymes en crecimiento que requieren disciplina diaria, control de costos y decisiones basadas en datos verificables.
€349 al mes

Financiación bajo demanda para capital de trabajo
Líneas flexibles y anticipación de facturas activadas según necesidades de liquidez, con evaluación continua del riesgo y costos transparentes. Integración nativa con calendario de pagos, conciliación automática y reportes de costo efectivo. Ideal para cubrir picos estacionales o aprovechar descuentos sin comprometer operaciones.
Desde 1,2% del importe financiado por periodo
Casos de uso por sector
Adaptamos configuraciones y modelos para industrias con dinámicas y ciclos de caja distintos.

Operaciones y escalabilidad
Procesos operativos y soporte técnico garantizan disponibilidad, rendimiento y evolución sostenida.
Monitoreo proactivo y observabilidad completa
Se instrumentan métricas de latencia, errores, colas de trabajo y consumo de recursos. Tableros operativos permiten detectar degradaciones antes de afectar usuarios. Pruebas sintéticas validan flujos críticos continuamente. Las alertas incluyen diagnóstico sugerido y rutas de escalamiento. Informes semanales resumen tendencias y acciones correctivas. Esta disciplina reduce interrupciones y mantiene la experiencia fluida incluso en periodos de alta demanda.
Gestión de cambios sin interrupción
Las actualizaciones se liberan de forma gradual con mecanismos de reversión seguros. Se ejecutan pruebas automatizadas funcionales y financieras antes de cada despliegue. Los cambios de configuración se auditan y requieren aprobación según riesgo. Las notas de versión detallan impactos y pasos de adopción. Este enfoque minimiza incidentes y mantiene la coherencia de cálculos y políticas de tesorería, preservando confianza en los resultados.
Soporte de nivel empresarial para pymes
Aunque orientada a pymes, la plataforma ofrece acuerdos de servicio con objetivos de disponibilidad, tiempos de respuesta y resolución definidos. Los canales de soporte priorizan temas críticos de caja. Se dispone de gestores de éxito para coordinar mejoras. La retroalimentación alimenta el plan de ruta del producto. La combinación de cercanía y rigurosidad operativa eleva el estándar del software financiero para empresas en crecimiento.
Gobernanza financiera y colaboración
Estructure responsabilidades, permisos y procesos para alinear decisiones de caja con la estrategia.
Perfiles y permisos basados en funciones
Se definen roles para analistas, tesoreros, directivos y auditoría, con accesos mínimos necesarios. Las acciones sensibles requieren aprobación dual. Los reportes visibles dependen del área. Se registran sesiones y operaciones, habilitando revisiones posteriores. Los cambios de rol quedan documentados con motivo y validador. Este control reduce riesgos internos y asegura que cada decisión sobre liquidez tenga responsables claros y trazables.
Comités y rituales de decisión
La plataforma ofrece plantillas para reuniones periódicas de caja, con agenda, métricas y acuerdos. Las propuestas de cambios se llevan con evidencia y simulaciones. Se asignan responsables y plazos. El seguimiento automático verifica cumplimiento. Se conservan minutas vinculadas a resultados financieros. Este marco fortalece disciplina, evita decisiones aisladas y alinea la gestión de capital con metas de crecimiento y resiliencia.
Colaboración con asesores externos
Se crean accesos limitados para contadores, bancos y consultores, con vistas específicas y caducidad. Los asesores proponen ajustes de políticas con justificación cuantitativa. Las recomendaciones se prueban en entornos controlados. La comunicación queda centralizada, evitando correos dispersos. Esta colaboración ordenada acelera mejoras, acorta negociaciones de financiación y mantiene a todas las partes informadas con datos consistentes y confiables.

Precios y planes de suscripción
Estructuras claras que escalan con el volumen y las necesidades operativas de cada empresa.
Plan Esencial para inicio disciplinado
Incluye conexión bancaria, pronóstico básico, panel de liquidez y recordatorios de cobro. Ideal para empresas que buscan visibilidad inmediata y procesos simples. Permite dos flujos automatizados de pago y soporte en horario laboral. Mejora la precisión de previsión y reduce tareas manuales críticas, generando ahorros tempranos y una base sólida para crecer sin complejidad innecesaria.

Plan Crecimiento con automatización ampliada
Agrega reglas avanzadas de tesorería, simuladores de escenarios, integraciones contables y financiación bajo demanda preaprobada. Ofrece mayor capacidad de usuarios y perfiles. Incluye asistencia prioritaria, capacitación inicial y revisiones trimestrales de desempeño. Diseñado para escalar con canales de venta múltiples y ciclos de caja variables, manteniendo control y seguridad en cada decisión financiera operativa.
